Guía para Hacer una Buena Confesión
Publicada: 7 de febrero, 2020
7 febrero
Para facilitar el examen de conciencia, presentamos una guía en forma de preguntas.
Preparación para la confesión
¿Que se necesita para confesarse bien ?
- Examen de conciencia: Que consiste en recordar todos los pecados que hemos cometido desde la última confesión.
- Arrepentimiento: Que consiste en sentir sincero dolor de haber ofendido a Dios; y detestar el pecado. (Para alcanzar el arrepentimiento hay que pedírselo a Dios)
- Propósito de la enmienda: Que consiste en decidirse firmemente a no volver a pecar; en estar dispuestos a evitar el pecado, cueste lo que cueste.
- Confesión: Que consiste en decirle al Sacerdote todos los pecados que hemos descubierto en el examen de conciencia.
Esta confesión de pecados debe ser:
- Sincera: Es decir, sin querer engañar al Sacerdote, pues a Dios es imposible engañarlo.
- Completa: Es decir, sin callarse ningún pecado.
- Humilde: Es decir, sin altanería ni arrogancia.
- Prudente: Es decir, que debemos usar palabras adecuadas y correctas, y sin nombrar personas ni descubrir pecados ajenos.
- Breve: Es decir, sin explicaciones innecesarias, y sin mezclarle otros asuntos.
- Satisfacción: Que consiste en cumplir la penitencia que nos impone el sacerdote, con la intención de reparar los pecados cometidos. Es obligatorio cumplir la penitencia, porque es parte del mismo sacramento.
Guía para el examen de conciencia:
Para facilitar el examen de conciencia, se presenta a continuación una guía en forma de preguntas.
LEA DESPACIO y MEDITE cada pregunta, y si lo desea, haga una lista de sus pecados para que ninguno se le olvide cuando llegue el momento de confesarlos ante el Sacerdote.
- ¿Cuanto tiempo hace que me confesé la última vez?
- ¿Cumplí completamente la penitencia que me impuso el Sacerdote?
- ¿Qué se me olvidó o que pecado grave callé en confesiones anteriores?
DIFERENCIA ENTRE PECADO MORTAL Y VENIAL
Si alguno ve que su hermano comete un pecado que no es de muerte, pida y le dará vida a los que cometan pecados que no son de muerte pues hay un pecado que es de muerte, por el cual no digo que pida. Toda iniquidad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.
EL PECADO MORTAL
Destruye el principio vital de la caridad en el corazón del hombre, por una infracción grave de la ley Divina. Aparta al hombre de Dios, que es su fin último.
Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones:
- Violar uno de los mandamientos en materia grave.
- Plena conciencia
- Entero conocimiento.
El pecado mortal si no es borrado por el arrepentimiento y el perdón de Dios, causa la exclusión del Reino de Dios, y la muerte eterna del infierno.
EL PECADO VENIAL
Deja subsistir la caridad, aunque la ofende y la hiere. El pecado venial impide el progreso del alma; y quien lo comete merece penas temporales.
El pecado venial deliberado y que permanece sin arrepentimiento, nos dispone rápidamente o poco a poco a cometer pecado mortal.
El pecado venial no rompe la alianza con Dios; no priva de la gracia santificante, de la amistad con Dios, de la caridad, ni por lo tanto, de la bienaventuranza eterna.
Acto de Contrición
“JESÚS hijo de Dios, apiádate de mi que soy pecador; me duele haberte ofendido y no haberte amado”.
Ahora cumple la penitencia.
“Vete y no peques más”
Asiste diariamente a la eucaristía y aliméntate espiritualmente con la comunión y el rezo cotidiano, despacio y meditado del Santo Rosario y serás FELIZ